¿Cómo ha ido la Nochebuena? ¿muchos excesos?… bueno no os preocupéis que para compensar os traigo una receta ligerita……………
Lo siento, es mentira…por si en Nochebuena os quedásteis con hambre y en Nochevieja no váis a comer suficiente, os traigo un dulce típico para la noche de Reyes (que yo llevo haciendo desde finales de Noviembre…) y es el roscón…
Por si algunos no lo conocéis, o sois de fuera, este es un dulce típico de la festividad de Reyes en España, que es el 6 de Enero, y es tradicional (por lo menos en mi casa) tomarse un chocolate con roscón despues de ver la cabalgata de Reyes el día 5 por la noche mientras se ultiman los regalos o desayunarlo mientras se abren por la mañana…muy fitness todo…
He probado muuchas recetas, y esta que os traigo es un cómputo de varias con alguna modificación que, según mi experiencia, hacen que salga un roscón de Reyes para ponerle un piso perfecto.
Puede parecer engorroso, pero de verdad que es muy fácil y merece la pena, atentos los tips para que os salga genial a la primera.
Vamos con los Ingredientes:
- 430g de harina, no es necesario que sea de fuerza, aunque yo compro una en la panadería del pueblo que da muy buen resultado, por si tenéis la posibilidad, preguntad.
- 100-120ml de leche, cocida con una rama de canela, un trozo de corteza de limón y naranja.
- 7g de levadura seca o 21g fresca, levadura de panadería, no sirve la química.
- 60g de mantequilla a temperatura ambiente.
- 100g de azúcar.
- 5g de sal.
- 2 cucharadas de agua o aroma de azahar, ahora la venden en todos los supermercados, pero no os recomiendo la de mercadona, sabe raro…yo uso esta de la marca vahinépodéis sustituir por anís.
- 2 cucharadas de ron.
- 1cucharada de miel.
- 1huevo
- media cucharadita de levadura química
- ralladura de cáscara de medio limón y media naranja
- para decorar: al gusto, almendras laminadas, fruta escarchada, azúcar…
Manos a la obra: comparto toda mi sabiduría rosconera para evitar que se os vaya algún roscón a la basura…así que tened en cuenta estas cosas:
- Como bióloga que soy os diré, por si no lo sabéis, que la levadura de panadería es un ser vivo, con lo cual necesita mimos y cuidados, le gusta crecer a unos 21 grados, si tiene frío pasa de trabajar y si tiene calor, muere…resultados: cutrirroscón para nosotros, así que a tratarla como una reina!! lo mejor para los levados es que la pongáis junto a un radiador o dentro del horno ( lo podéis calentar un pelín) tapada la masa con un trapo.
- la leche añadidla al final, puede que la harina necesite menos o más, así que añadir poco a poco hasta que la masa sea blanda pero sin ser pegajosa. y ojo! no la vayáis a hervir con los cítricos y echarla a esa temperatura…recordad, «la levadura es nuestra amiga», así que la leche a una temperatura que podáis meter el dedo sin quemaros…
- para hacer el azúcar como a grumos, solo añadid unas gotas de agua a un poco de azúcar y amasad un poco con los dedos.
Ahora si, manos a la obra:
- Mezclamos todos los ingredientes excepto la leche, en un bol ( yo utilizo la Kitchen Aid, pero vale a mano también) dejando la mantequilla para el final e ir incorporando poco a poco.
- Añadimos la leche despacio mientras amasamos hasta obtener la consistencia deseada, que será como un pan, que se pueda trabajar a mano sin romprese o pegarse.
- Dejamos levar en un sitio calentito hasta que doble su tamaño.
- Si lo hacéis en panificadora, echáis los ingredientes y programa para masas, cuando empiece a amasar vais añadiendo la leche con cuidado. O podéis hacerlo como yo que lo amaso primero fuera con la KA y luego pongo el programa masa ( en la panificadora de Lidl , es el 6), cuando acabe el programa todo igual.
- Amasamos un poco para desgasificar y luego amasamos dando forma de bola, haciendo círculos. Dejamos reposar la bola unos 15 min y luego le damos forma de roscón, empezamos por un agujero en el centro y lo vamos abriendo hasta tener el tamaño deseado.
- Segundo levado hasta que doble su tamaño…este levadolo podéis dejar toda la noche en un sitio frío, o en la nevera, para preparar el roscón por la mañana y tomarlo recién hecho…mucho mejor que hacer cola en la pastelería…
- Precalentamos el horno a unos 160-170º y mientras pintamos con huevo batido el roscón y le ponemos la fruta y el azúcar.
- Hornear unos 20min hasta que esté doradito.
- dejar enfriar (si podéis) y …a comer!!!
y ahora morimos con esta miga…
Que lo disfrutéis mucho y os traigan muchas cositas los Reyes, y si os ha gustado esta receta, decidmelo en comentarios ( o cualquier duda) y compartidla con quien queráis!!
Besos por doquier!!